¿Todo estrés es malo?
Pequeñas acciones diarias, comprensión y escucha activa ayudan a construir entornos seguros donde los niños puedan desarrollarse emocionalmente.
Si tú o alguien que conoces necesita apoyo emocional, contamos con información y opciones de ayuda confiables para distintas situaciones
Elige un Mini test, responde y descubre los recursos pensados para ti
Pequeñas acciones que generan grandes cambios en tu bienestar. Encuentra el tema que más te interese.
Pequeñas acciones diarias, comprensión y escucha activa ayudan a construir entornos seguros donde los niños puedan desarrollarse emocionalmente.
Pequeñas acciones diarias, comprensión y escucha activa ayudan a construir entornos seguros donde los niños puedan desarrollarse emocionalmente.
Pequeñas acciones diarias, comprensión y escucha activa ayudan a construir entornos seguros donde los niños puedan desarrollarse emocionalmente.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
Descripción corta.
No estás solo(a). Hablemos, escucharte es importante.
Encuentra apoyo inmediato o comunícate con nosotros en redes.
Línea gratuita
Explora nuestra colección de recursos gratuitos para apoyar tu bienestar mental y emocional.
La ansiedad no es enemiga, es una señal para reconectar con uno mismo. Sanar implica aceptar, equilibrarse y confiar.
Es normal sentir ansiedad, pero si limita la vida, debe manejarse con respiración, ejercicio, relajación y organización.
Actividades como ejercicio, arte, lectura o meditación reducen estrés y mejoran el bienestar emocional.
Hábitos diarios como dormir bien, comer sano, ejercitarse y meditar fortalecen cuerpo y mente.
El exceso de productividad desgasta. Valorar el descanso mejora memoria, decisiones y energía.
Adoptar hábitos duraderos no depende de esfuerzos extremos, sino de constancia y pequeñas acciones diarias.
Está en transformación; afecta decisiones, manejo del estrés y emociones, se recomienda acompañamiento y estrategias para fortalecer su bienestar.
No es “mal genio”. Si la tristeza dura semanas y afecta la vida, puede ser depresión. La ayuda profesional y hábitos saludables son claves.
Eventos traumáticos generan miedo y cambios de conducta, el apoyo, rutinas estables, escucha y ayuda profesional favorecen la recuperación.
El uso excesivo del móvil en la adolescencia puede provocar problemas físicos, como falta de sueño y sedentarismo, además de efectos psicológicos y emocionales, como ansiedad, depresión y dificultades en la atención.
Observa su estado de ánimo, rutinas y comportamiento diario. Identificar sus emociones a tiempo y consultar a un especialista contribuye a su bienestar emocional.
Los estilos educativos marcan el desarrollo emocional y social de los hijos; conocerlos permite reflexionar y elegir la mejor forma de educar.
Mantener rutinas, limitar pantallas y crear un ambiente relajante ayuda a que los adolescentes recuperen un sueño reparador y saludable.
Mantener la calma, observar la causa, ofrecer un espacio seguro y acompañar con paciencia ayuda a que los niños aprendan a regular sus emociones.
Trastorno que afecta ánimo y vida diaria. Síntomas: tristeza, apatía, fatiga, cambios en sueño/apetito. Tratamiento: psicoterapia y, en algunos casos, medicación.
Reconoce los signos del cansancio emocional, la tristeza profunda y la falta de energía. Aprende a identificar cuándo pedir ayuda profesional y cómo acompañar a quienes atraviesan este proceso
Durante el embarazo o después del parto, algunas madres enfrentan tristeza, ansiedad o agotamiento extremo, conocer los signos y buscar apoyo a tiempo puede marcar la diferencia para ti y tu bebé
El estigma en salud mental limita la inclusión y el bienestar de las personas afectadas. Superarlo requiere educación, sensibilización y contacto directo con quienes viven estos desafíos, promoviendo así una cultura de respeto, empatía y comprensión.
EEl estigma hacia la salud mental genera exclusión y barreras en la vida de muchas personas. Informarse, usar un lenguaje respetuoso y promover la empatía son pasos clave para construir una sociedad más comprensiva e inclusiva.
Hablar de la muerte con los niños exige claridad, sinceridad y acompañamiento. Esta guía ofrece pautas para comunicar la pérdida y apoyar sus emociones según la edad.
Aprende a reconocer cuándo una relación deja de ser sana y empieza a hacerte daño.
Descubre estrategias pasivas, que pueden empeorar la situación, y estrategias activas, que te ayudan a sentirte mejor y resolver problemas.
Estrategias de afrontamiento eficaces versus estrategias de afrontamiento dañinas
Aumenta la presión arterial, debilita el sistema inmune, provoca tensión muscular y afecta el sueño. Aprender a manejarlo ayuda a sentirte más sano y equilibrado.
El estrés crónico altera la memoria, dificulta la concentración y aumenta la ansiedad. También puede afectar la toma de decisiones y la regulación emocional.
Una experta de Harvard revela cómo transformar el estrés en fortaleza y desarrollar resiliencia frente a los desafíos de la vida.
Decir que no es difícil, pero esencial para cuidar tu tiempo, tus decisiones y tu bienestar. Con asertividad podrás expresar tus necesidades con respeto, confianza y claridad, evitando la pasividad o la agresividad.
Manual con orientaciones prácticas para comprender, apoyar y cuidar a un ser querido con Trastorno de Personalidad.
Un recurso claro y cercano que ayuda a entender el suicidio, reconocer señales de alerta y saber cómo brindar apoyo y esperanza a quienes lo necesitan.
Conjunto de capacidades que nos ayudan a enfrentar los desafíos diarios, cuidar nuestro bienestar y relacionarnos de forma positiva con los demás.
Capacidades que nos permiten conocernos, relacionarnos, tomar decisiones y afrontar los desafíos cotidianos con equilibrio, empatía y bienestar.
El ocio familiar y saludable es una herramienta clave para prevenir las adicciones y fomentar el bienestar emocional. A través de actividades compartidas, se fortalecen los vínculos, la comunicación, la autoestima y los valores, ofreciendo a niñas, niños y adolescentes modelos positivos y espacios de disfrute constructivo.
Guía CEAPA: ayuda a familias a prevenir y acompañar nuevas adicciones mediante diálogo, límites y recursos de apoyo.
Dormir bien, siguiendo horarios y evitando pantallas, cafeína y alcohol, es clave para la salud física y mental.
Dormir bien mejora el estado de ánimo, la concentración y la memoria, fortalece el sistema inmunológico, cuida la salud cardiovascular y metabólica, y ayuda a regular las emociones, promoviendo un bienestar físico y mental integral.
La falta de sueño afecta la memoria, la concentración y el estado de ánimo, debilita el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y altera el metabolismo, provocando hambre excesiva y aumento de peso.
Tómate un momento para reflexionar sobre tu bienestar
En Sanamente valoramos la importancia de la prevención. Por eso te presentamos una versión sencilla del Cuestionario de Salud General (GHQ-12), que te permitirá conocer más sobre cómo te has sentido en las últimas semanas y recibir recomendaciones de recursos.
Comenzar Autoevaluación










